Episode Transcript
[00:00:11] Speaker A: Hola a todos y bienvenidos a esta nueva serie que desde hace bastante tiempo que había tenido la idea de querer hacerlo pero de alguna manera no se había materializado y las cosas tienen que esperar al momento adecuado y por una u otra razón las cosas se dieron como se dieron hasta ahorita para que pudiera tener a una invitada que es más que especial por supuesto algunos de ustedes ya lo habrán adivinado así que vamos a ver quién es esa invitada especial que va a aparecer de repente como magia porque de lo que vamos a hablar es magia Y es para mí lo mejor que puedo tener para poder hacer este curso. Y vamos a explicar por qué. Así que vamos a invocar a la persona mágica.
Que eres tú.
Los que no conocen a Yuli, la habrán escuchado bastante. Algunos la conocen en su canal. Yuli es mi esposa y es la mejor invitada que puedo haber tenido para esta...
este material que los dos tenemos en común y la idea que vamos a hacer es conversar sobre esto.
Esto es lo que nosotros habíamos hablado desde hace tiempo. Y bueno, tú tienes lo que es la historia de haber estudiado un poco el curso de milagros, yo no mucho.
[00:01:33] Speaker B: Y.
[00:01:35] Speaker A: De ahora que lo estás retomando sentiste una gran diferencia a como lo veías antes, ¿no? Sí, antes no sé si te acuerdas.
[00:01:41] Speaker B: Que se me hacía un poco complicado comprenderlo primero que yo empecé por el libro de ejercicios empecé por los ejercicios, no los leí como tal sino que veía videos y todo eso y entonces muchas veces algunos ejercicios no los entendía y siempre esperaba que tu te apretaras y te decía ay ayúdame con esto que no entiendo bien entonces tu me das ahí un poquito de conocimiento y eso entonces era que así los practicaba, algunos si los entendía Pero retomarlo ahorita es otra cosa, es otra cosa porque lo veo como que con más claridad ahora. Y bueno, ahorita estoy empezando a leer el libro, pues como tal, no empecé por los ejercicios.
[00:02:27] Speaker A: ¿El texto?
[00:02:28] Speaker B: El texto, sí.
[00:02:29] Speaker A: Yo me acuerdo que cuando empezamos lo de, yo estaba leyendo la ley del uno para ese momento, y tú estabas, yo no sé si tú habías empezado el curso de milagros ya antes de que empezara la ley del uno, o empezamos más o menos al mismo tiempo.
A mí no me llamó la atención como a muchas personas no le llama la atención por el lenguaje religioso que tiene. A ti te llegó a pegar un poco eso.
[00:02:55] Speaker B: Sí, de hecho lo fui dejando por eso.
Yo no lo continué, o sea, lo dejé bien avanzado, pero después lo paré porque, no sé, me empecé... Bueno, también estaba en una etapa que no estaba ya en Venezuela, que fue fuerte para mí, y lo fui dejando así como que, no sé, ya hasta aquí llego con él, y ahora lo retome.
[00:03:19] Speaker A: Sí, a mí lo que no me gustaba en el momento es que yo tenía muchos prejuicios en contra de lo que decía del perdón, y de Dios, y del hijo.
[00:03:27] Speaker B: Del pecado, ¿cómo lo ponen?
[00:03:30] Speaker A: El pecado es otro que, vamos a hablar de eso también, sobre todo porque son cosas que ya no están, y esa es la diferencia que tú estás viendo ahorita.
[00:03:40] Speaker B: Bueno, tal como explica ahí el cambio de percepción que uno va teniendo diariamente con todas estas cosas cuando estamos buscando información o leyendo cada vez más sobre ya los temas enfocados en lo que ya nos resonó que no estamos como antes, que cuando uno empieza el despertar un despertarnos, como le decimos empezamos a buscar mucha información de aquí y de allá, entonces encontramos esto, entonces te resuena un poquito y después más adelante, uy no, esto no me cuadra ya, es como, eso sí, pues estar en la escuela y ver varios libros y este no, este sí, este no, entonces de repente encontraste el que más me resuena, o el que resuena totalmente conmigo.
[00:04:26] Speaker A: Sí, ahorita, para hacer una introducción a lo que estamos hablando de cómo nosotros vemos las personas que bueno me siguen saben que por la ley del uno a mí me gusta simplificar muchísimo las cosas y yo leyendo esta parte por cierto lo que vamos a hacer ahorita este es un piloto para ver qué qué sale de estas conversaciones pero hay un par de cosas que son para mí como importantes la misma información y ese es el método que vamos a utilizar para nosotros poder desglosar todo lo que a lo que se refiere y eso yo lo simplificó como el modelo que nosotros conocemos nuestro entendimiento del ser todo nos está llevando a reconocer quién realmente somos porque cuando nosotros sabemos que realmente somos la esencia misma sentido y esa esencia misma es lo que llamamos conciencia entonces desde la conciencia podemos ver lo que vagamente puedo decir como la dinámica entre manifestación que es este mundo ilusorio y la esencia misma de lo que yo soy en este lenguaje se habla muchísimo, y ya quiero empezar a leerlo, lo que tenemos aquí, pero eso es lo que vamos a utilizar, y es lo que hemos estado viendo, tú has notado precisamente eso de que empezaste a leerlo, que solamente has empezado por el prefacio y ya estamos fascinados ¿no?
[00:06:28] Speaker B: Cada párrafo tiene algo, o sea, que es, o sea, la ley del uno, o sea, el camino directo, o sea, todo es una Y ahora verlo tan claramente ahorita, gracias a la nueva percepción, o las nuevas cosas que he adquirido, se me abre así como que wow, como que le puse una linterna y ahora veo súper súper con la luz.
[00:07:00] Speaker A: Sí, esa es la parte increíble, o sea, cómo siento.
Sin embargo, esto sí lo leí por encima, para el resto del material quizá no lo lea tan a fondo porque quiero que me impresione.
Pero, por cierto, cada vez estamos en el curso de milagro.
Esta parte que nosotros vamos a enlace en la descripción para que puedan buscarlo y leerlo si no lo tienen pero nada más como arranca esto el prefacio está compuesto de dos secciones que son escritas por la autora y luego esto que fue canonizado esta es la parte que nos interesa a nosotros cuando comienza que dice que qué es lo que postula nada más esto es suficiente como para uno es que cada es todo lo que necesito saber, o en base a eso podemos describir todo.
Cuando empieza y dice nada real puede ser amenazado, nada irreal existe, en esto radica la paz de Dios.
[00:08:38] Speaker B: ¿Qué sacaste tú de eso? Bueno, yo me enfoqué mucho en ver la parte de obviamente yéndome con las enseñanzas de Gabo del camino directo no sé, es lo que se me viene cada vez que lo leo y es como por lo menos la parte que dice que nada real puede ser amenazado es lo que aprendemos en el camino directo que es como...
bueno, aquí tenemos el puerto que sabe explicarlo mejor pero así como que mis palabras es como cuando uno te das cuenta de lo que tú eres o ya vamos dándonos cuenta de quiénes somos realmente entonces es como que nada de lo que suceda me puede lastimar nada me va a hacer daño nadie me va a herir, nadie me va a ofender y cuando habla de lo irreal nada irreal existe lo puedo ver como el miedo tal vez cuando bueno que lo dices ahí en el camino directo lo dices varias veces que es como cuando Bueno, eso suele pasar conmigo.
No, bueno, me basaba en el miedo. Más que todo en el miedo. Porque Gabriel, por supuesto, me ha enseñado muchísimo que es cuando a mí me da miedo algo o miedos pasados que venían, si ustedes saben que vuelven a venir como para verificar si todavía estoy ahí en eso.
Cuando uno dice, bueno, el miedo no es real.
Nosotros somos puro amor, por lo tanto, eso no existe.
entonces siempre me baso en eso y cuando veo esto es real y todo eso me imagino es en la parte de las cosas que nos dan miedo que no nos atrevemos a hacer algo porque es que nos pueden lastimar porque es que por lo menos a mí me da miedo montarme en un barco no disfrutar el viaje por estar pensando que me pueda pasar algo entonces cuando viene esa serie de muchos miedos pues me fui nada más por lo de los miedos y bueno bueno ya te dejo, lo vemos a ti Sí, es.
[00:10:51] Speaker A: Que eso de hecho que estás hablando de los miedos es algo que creo que se expresa en una parte por aquí.
Es que empezamos a hablar de la ilusión porque los miedos son cuando uno está creyendo, cuando estás basando tu vida en la creencia de la ilusión, de la ilusión presentada por percepción, entonces de eso es de lo que estamos despertando, o sea de que realmente existe algo que nos puede afectar, ya sea físico o de… la conciencia tiene percepción siempre para poder verse, para poder manifestarse ¿no?
Por eso es que la conciencia como tal jamás puede ser amenazada, si utilizamos la palabra conciencia para decir lo único real que hay, o sea no hay nada más real sino la conciencia.
Una analogía que a mí me funciona muchísimo es por ejemplo ver la electricidad, sabemos que la electricidad es una manera de ver la energía pura, Esto que estamos haciendo, nuestra voz está siendo modulada en electricidad, el video, todo.
Entonces, lo que se modula como un video y un audio pareciera ser endeble, que puede acabarse y es impermanente, es una vibración de la electricidad al final.
Entonces, lo manifestado de la electricidad pudiera pensar que me puede pasar algo.
¿Qué pasa si yo me muero? Pero es la misma electricidad tomo forma en la modulación en el movimiento pasando ahorita mientras tú y yo estamos hablando aquí, que hay una conciencia de lo que está sucediendo.
Así es como yo lo veo.
Aquí no lo dice, pero yo creo haber visto una versión donde decía que, de repente fue cuando lo leí en inglés, que decía.
[00:13:40] Speaker B: Creo que eso también lo dice.
Creo que es que al principio.
[00:13:43] Speaker A: Al principio.
[00:13:44] Speaker B: Sí, ahí ahorita como que lo dice.
[00:13:56] Speaker A: Luego dice, así comienza un curso de milagros, el cual establece una clara distinción entre lo real y lo irreal, entre el conocimiento y la percepción, dos líneas nada más, ya tenemos, cuando se refieren conocimiento es realidad, percepción es lo irreal, y esto no quiere decir que la percepción no exista, sino simplemente que es impermanente, en budismo decimos el conocimiento sería.
[00:14:24] Speaker B: Así.
[00:14:41] Speaker A: Y está regido por una sola ley, la ley del amor o Dios.
La ley del amor es otra manera que podemos ver, pero Rallo describe como la primera destrucción es libre albedrío, que es lo que hace que uno o que la conciencia quiera estar humano, que hace una concesión, siempre le está hablando al ser separado, porque el que está haciendo el curso es el ser separado en sí, no la conciencia.
Luego dicen, esto es así con respecto a todo lo que Dios creó, y solo lo que él creó es real.
La verdad está más allá del aprendizaje, porque está más allá del tiempo y de todo proceso.
Eso también retunda.
[00:16:21] Speaker B: A mí me llevó como al presente, o sea, es lo que está pasando, o sea, cuando tenemos que vivir nuestro presente, el presente, lo que está sucediendo ahorita, el pasado ya no está, porque ya sucedió, el futuro no lo conozco, y es aquí, o sea, me llevó ahí total, me encanta.
[00:16:55] Speaker A: Para poder reaccionar en el momento.
[00:17:25] Speaker B: Hay.
[00:17:25] Speaker A: Algo que dice como es, queriendo decir, o sea una indicación de que todo es como es, no le des más vueltas, es.
Eso se repite mucho en estas enseñanzas místicas, porque de nuevo esa es la única práctica que hay, permanecer siempre en la presencia que está previa a los pensamientos, los pensamientos pueden seguir revoloteando.
[00:17:49] Speaker B: Y es que de hecho es un poquito lo que dice aquí al final de esta parte que no leímos, que.
[00:17:54] Speaker A: Está súper Sí, gracias por mencionarlo, porque aquí es donde está... Es que el.
[00:17:59] Speaker B: Libro me tiene así.
[00:18:00] Speaker A: Es demasiado, o sea, podríamos pasar horas y horas aquí.
[00:18:03] Speaker B: Ya, bueno, como podamos entendernos.
[00:18:07] Speaker A: Y la verdad es que lo podemos hacer, o sea, para los que estén, quieran compartir lo que piensan, no lo dejen de compartir porque nosotros podemos sentarnos aquí a hablar de esto todo el día.
[00:18:17] Speaker B: Y eso lo hacemos a diario, nos sentamos a hablar.
[00:18:20] Speaker A: De hecho, antes de seguir con el curso.
[00:18:29] Speaker B: No, y siempre decimos, vamos a tener que grabar porque, wow, lo que salió fue algo que, chévere para compartir, y entonces eso es lo que queremos hacer ahora, compartir.
[00:18:39] Speaker A: Sí, pero siempre está, bueno, en mi mente estaba el pensamiento y posiblemente el Tinder bien, que a quien bastante le interesaba escuchar estas cosas, a quien le puede beneficiar, solamente nosotros disfrutamos este tipo de cosas.
Pero sí, ahora volviendo a esto, y de nuevo, comentarios los que quieran para La idea es que hablemos de esto todo el día.
Nos adaptamos.
[00:19:04] Speaker B: Cafecito en mano, por favor.
[00:19:08] Speaker A: Mi macha, no puede tomar tanto café. En guayola.
Ah, esta parte, voy a leer todo lo que es en los últimos dos párrafos. Bueno, cuando dice, si bien el alcance del curso es muy amplio, la verdad no puede limitarse a ninguna forma finita.
Esta parte me hace recordar cuando.
[00:19:35] Speaker B: La.
[00:19:35] Speaker A: Verdad absoluta nunca se puede definir, ¿no?
Y esto es cierto, aquí es donde se dice, la verdad no puede limitarse de ninguna forma finita, sin embargo, el hecho de que nosotros sepamos la verdad, quiere decir que existe, por ende la podemos experimentar, si bien no la podemos explicar, y eso es lo que yo a veces digo como, bueno, tú mueves tu mano, pero ¿cómo haces para moverla?
[00:20:01] Speaker B: O.
[00:20:36] Speaker A: O a la voz.
[00:20:38] Speaker B: En silencio.
[00:20:42] Speaker A: Me gusta que resaltaste eso, pidiendo su dirección infalible y su palabra certera.
Esta es la indicación final que yo doy en el camino directo, cuando yo digo, este es el fin de la búsqueda, pero el comienzo de la exploración, entonces ese es el en el curso de milagros, siempre hablan de esa última separación, te mantienen en esa última separación, pero es lo que debe ser colapsado, capaz en algún momento la colapsan. Sí, yo no sé.
Pero esa última dualidad debe terminar, porque tienes que entender que la voz que te habla, cuando tú empiezas a escuchar esa voz, por cierto, tú te estás el principio es muy tímida la voz, vamos a ver si llegamos a eso, pero sí, esa voz ya es la tuya, y ya tú sabes, de hecho lo que haces es escuchar la otra voz como algo irreal.
[00:22:14] Speaker B: A mí me encanta la humildad también que está ahí, porque bueno y como siempre vemos todo es muy parecido al camino directo, todo como tú das el curso y como cuando nosotros vamos a la escuela que nos enseñan y después ve ahora tú con todo este conocimiento que tienes que ahora estás más amplio más como que la banda ancha más ancha ahora ve a buscar esas experiencias y la vas a vivir con esto nuevo no con las creencias viejas ni toda esa cosa que ya uno se va como puedo decirlo?
despejando, despojándose de todas esas cosas que son las ataduras que teníamos, que se ha pasado, que a no ver lo que viene porque tenemos el pasado siempre aquí recordándome como que todo va a ser como eso entonces aquí es como que nos sueltan, o sea, ya estás listo ve y disfruta ve y disfruta la vida sabiendo lo que es ahora vivir lo que es realmente vivir, que no es andar en las preocupaciones y todas las cosas que ya sabemos, sino es vivir, vive el momento, entonces, ay no, yo me lleno todo de vos, porque es increíble, es bellísimo.
[00:23:26] Speaker A: Repitiendo esa parte, con el riesgo de sonar redundante, pero es eso, es terminar ya esa búsqueda, ya no tienes más nada que buscar.
[00:23:34] Speaker B: Ya lo que vas a disfrutar, lo que sea.
[00:23:38] Speaker A: Eso no quiere decir que no hayan cosas que todavía vengan con fuerza, porque la inercia el karma es brutal, pero...
[00:23:44] Speaker B: Sí, hay cosas que no hice, pero ¿por qué otra vez? Y todavía la siento intensa, entonces cuando yo agarro a Gabo, y entonces le digo ¿por qué otra vez? Entonces no lo hice bien, a veces no cae otra vez en eso, pero ya lo vas sabiendo, cada vez viene con menos fuerza, y cada vez más viene como que muy flojito, muy flojito, cada vez va perdiendo el poder.
[00:24:04] Speaker A: Bueno, vamos a seguir una parte que resaltaste bastante donde dices del conocimiento y de la percepción surgen dos sistemas de pensamiento distintos que se oponen entre sí en todo.
Pausa ahí.
Esa es la voz del ego y la voz de Dios.
En el ámbito del conocimiento no existe ningún pensamiento aparte de Dios, es la voz de Dios, porque Dios y su creación comparten una sola voluntad.
Eso es cuando estás fluyendo con tus creencia en opuestos, o sea, en dualismo.
unitaria.
Eso es lo que yo veo aquí.
El mundo de la percepción, repito, por otra parte se basa en la mundo que es necesario defender sin descanso, precisamente porque no es real.
Un comentario antes de darte la palabra ahí.
Cuando dicen que es necesario defender, esto es increíble cuando vemos en la psicología de nosotros, no voy a decir de las personas de todos.
[00:26:52] Speaker B: Bueno, no tengo mucho que decir, pero puedo ver también esa parte que es como el mundo de las emociones como dice ahí, que es un conflicto que yo me acuerdo que lo vimos, bueno, creo que todos lo vimos al principio que empezamos este camino es ver como es insostenible que te lo decía es insostenible porque me siento bipolar me siento como que fuera bipolar un día estoy contenta un día me siento deprimido porque me dejaba llevar por las emociones no estaba enfocada en nada sino que creía como que todo lo que mi mente trae entonces este dijo esto o el carro que viene atrás me viene ya muy pegado tal vez porque o sea me agarraba todo como que personal entonces este eso cambiaba mi humor de repente estaba bien, entonces de repente el otro día ya era otra cosa y era lo que tú me decías que ya había como que soltar y darse cuenta quién era el que en realidad estaba sufriendo por todas esas cosas que bastante que lo hablamos que no hay un yo ahí realmente sufriendo nada ni como tú ahorita dijiste el que me ofende, el que me dice realmente ahí no hay nadie ofendiéndose ni sintiendo nada entonces es cuando ya por fin vamos como que arrancando esa idea de que las emociones son mías, que todo mira, es real, no, realmente no lo es viene esa liberación que es poderosa o sea, es poderosa porque tú puedes empezar a ver todo, no sé si me estoy adelantando pero puedes empezar a ver las cosas como son sin estar pegada, sino disfrutar de la persona por lo que te está brindando y no por lo que tú estás creyendo que este tal vez viene con esto o es un tal persona, o sea, sin juzgar, sin nada, solamente te abres y es divino, es divino cómo tú puedes sentir a esa otra persona y cómo puedes ver todo, porque realmente es para todo.
[00:28:52] Speaker A: Sí, ese es el conflicto que cuando uno escucha la voz de Dios, no, no, no, no quiero escuchar eso.
[00:29:08] Speaker B: Y es tan flojita, la tenemos tan apagadita, que no la creo.
[00:29:12] Speaker A: Quiero llegar a esa parte, ¿vale? donde dice de... no me acuerdo dónde fue que lo leí, pero decía algo.
[00:29:17] Speaker B: Sí, yo sí me acuerdo dónde está.
¿Sí? Sí, está por ahí. Creo que de hecho está por esta partecita. No.
[00:29:24] Speaker A: Sé, lo estamos viendo en partes.
Esto es corto, pero...
[00:29:27] Speaker B: Esto es corto, pero es largo. O sea, vamos a caer, creo que es aquí.
Pero de todas maneras vamos por aquí.
[00:29:42] Speaker A: Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción queda atrapado en un sueño, en la ilusión.
Ah y mediar, meditar, es que yo veo que meditar no, es mediar, gracias por la corrección, es mediar entre los dos mundos.
[00:30:44] Speaker B: Sí, o sea el Espíritu Santo, bueno lo conocemos como el Espíritu Santo, de muchos nombres, ya sabemos que en realidad es de uno mismo, es ese mediador entre esos dos mundos, es el que nos mantiene como el equilibrio cuando nosotros nos abrimos a él también, porque Es lo que yo decía muchas veces con respecto a los...
La derivación nocturna.
[00:31:10] Speaker A: La derivación nocturna.
[00:31:11] Speaker B: Qué horror, qué horror. Sí, o sea, yo les comentaba que derivar es como cuando te conectas con tu ser superior.
Sí. Bueno, o sea, no solo nocturna, ya sabes que puedes hacerlo en cualquier momento, entonces, me trae esos recuerdos.
[00:31:25] Speaker A: Sí, esa...
si nos quedamos pegados, no terminamos.
Pero para seguir hablando del Espíritu Santo, dice, el Espíritu Santo puede hacer eso porque si bien una parte conoce la verdad, reconoce también nuestras ilusiones, aunque no cree en ellas.
Yo entiendo, y esto seguramente lo voy a ir modificando mientras vayamos por el texto, pero yo Su formación es unilateral, solamente quiere manifestar su voluntad como la voluntad de un niño que quiere hacer algo.
Y eso es lo que desea. Tiene un deseo que viene de amor puro.
Entonces, cuando escuchamos esa voz, es cuando entendemos, eso es lo que yo ahora veo que para mí se refiere con mediar entre los dos mundos.
¿Cuáles son los dos mundos? El mundo real de la conciencia pura y luego el mundo manifestado que es la misma conciencia pero modulada, en manifestación, en movimiento.
Y hay tantas cosas hermosas que puedo sacar de aquí. Ok, entonces ese es el Espíritu Santo.
El objetivo del Espíritu Santo es ayudar nos a escapar del mundo de los sueños. Una vez más está haciendo concesión al ser separado.
Yo me siento que necesito escapar.
Esto en zen tuviésemos riéndonos, porque le estamos haciendo concesión a algo que no existe, pero la creencia es fuerte, entonces tenemos que hablarle así.
Enseñándonos cómo cambiar nuestra manera de pensar y cómo corregir nuestros errores.
El perdón es el recurso de aprendizaje excelso.
y no decirlo.
[00:33:59] Speaker B: Exacto, porque ¿para qué quieres tú algo que te esté haciendo sentir mal? O sea, uno no se da cuenta al momento, o sea, hay que darle... O sea, a medida que uno va leyendo, viendo todas estas cosas, es que uno se da cuenta y dice, bueno, ¿verdad? ¿Para qué cargo yo este saquito de puros recuerdos, de puras cosas que me ponen triste? Ya pasaron, o sea, ya, basta, entonces...
Sí Llega la luz Liberación Sí Esta.
[00:34:24] Speaker A: Parte veo que te encantó, así que te la voy a leer completa Ajá El mundo que vemos refleja simplemente nuestro marco de referencia interno, las ideas predominantes, los deseos y las emociones que albergan nuestras mentes.
La proyección da lugar a la percepción.
Primero miramos en nuestro interior y decimos qué clase de mundo queremos ver.
Luego proyectamos ese mundo afuera y hacemos que sea real para nosotros tal como lo vemos.
Hacemos que sea real mediante las interpretaciones nuestra falta de amor en cualquier forma que se manifieste, veremos un mundo lleno de maldad, destrucción, malicia, envidia y desesperación.
Tenemos que aprender a perdonar todo esto, no porque al hacerlo seamos buenos o caritativos, entre comillas, sino porque.
[00:35:34] Speaker B: Ahí.
[00:35:34] Speaker A: A medida que aprendamos a reconocer nuestros errores de percepción, aprenderemos también a pasarlos por alto, es decir, a perdonarlos.
Al mismo tiempo nos perdonaremos al mirar más allá de los conceptos distorsionados que tenemos de nosotros mismos, y ver el ser que Dios creó en nosotros como nosotros.
Cambio de percepción, tiene esto aquí.
¿Por qué?
[00:36:02] Speaker B: Ah, porque cuando te liberas de esto, empiezas a ver el mundo como es, o sea, algo que está sucediendo, y si...
Lo que te explicaba de que como vivimos aquí, ¿no? Que te dije temprano que nosotros vivimos en un paraíso, porque realmente nosotros no somos un paraíso, porque por dentro somos un paraíso.
porque nos hemos liberado de todos esos juicios, de un sinfín de cosas que ya va a sonar repetitivo pero al tú liberarte de eso, o sea, tú empiezas a ver las cosas desde otro punto de vista entonces tal vez podemos estar en otro sitio donde tal vez no tengamos el lago no estemos en el bosque, sea otro ambiente igual va a ser nuestro paraíso porque eso es lo que está aquí no lo que está allá realmente no sé si me expliqué.
[00:36:51] Speaker A: Total.
[00:36:52] Speaker B: Entonces es como cuando uno cambia de percepción, tú empiezas a ver las cosas como eres tú realmente, no con miedo, no que ahorita me va a pasar esto, o ay esta persona está, o sea, es increíble, o sea, te liberas de todo.
[00:37:07] Speaker A: Sí, para resaltar lo que significa ese cambio que puedan sustituir el otro, porque lo consideramos positivo.
En nuestra mente limitada pensamos que si yo pienso de esta manera seguramente se va a dar.
Aquí cuando dicen que la proyección da lugar a la percepción, eso es cierto, primero miramos en nuestro mundo interior y decidimos qué clase de mundo queremos ver, luego proyectamos ese mundo afuera y hacemos que sea real para nosotros tal como lo vemos.
Aquí es donde está la parte de la ley de atracción o manifesta.
[00:38:15] Speaker B: Y.
[00:38:16] Speaker A: Entonces el cambio de percepción aquí es reconocer qué es lo que tú estás proyectando, porque ahí es cuando tú lo reconoces, dices, ah, entonces en esta proyección que yo estoy haciendo es que se está manifestando de esta manera.
Hay una inteligencia superior que va más allá de la mente, porque la mente es como yo siempre digo, el niño con no es la mente, es el ser separado que vive en la mente.
Entonces no se trata de manipular la realidad sino de reconocer qué es lo que ya sea por fuerzas, siempre son externas, o por la propia creencia de sí mismo que sigue siendo algo externo.
Mientras que el ser superior, o el ser más cercano, la inteligencia superior, es algo que con eso, que reconoce lo que realmente es. Sí, ese es el cambio de percepción que tú dices, porque hace varios años tú y yo hubiésemos estado miserables aquí, deprimidos por el ambiente en el que vivimos, porque x, y, y, z. Está.
[00:40:09] Speaker B: Muy frío, viviendo nada más como que una queja, algo así, no sé.
[00:40:16] Speaker A: Y es que, de nuevo, quiero resaltar que no se trata de uno sustituir un pensamiento a voluntad, como que tú lo pensaste y lo sustituiste, sino reconocer qué es lo que está haciendo que tú te sientas miserable porque eso es irreal, que es lo que dicen aquí, eso es lo que es irreal, cuando tú reconoces eso, eso es irreal, viene un interés superior que sustituye automáticamente por una divinidad y un disfrute que no se puede explicar, ni sabemos de dónde viene. Pero sí sabemos que todo lo que.
[00:40:46] Speaker B: Nos hace daño, lo que nos hace sentir mal.
[00:40:57] Speaker A: Definición del pecado, dicen el pecado se define como una falta de amor, puesto que lo único que existe es el amor, para el Espíritu Santo el pecado no es otra cosa que un error que necesita corrección, en vez de algo perverso que merece castigo.
Esto ya era suficiente como para yo entender lo que era el perdón.
Si porque uno lo tiene como que, si eres culpable, si tienes pecado porque.
[00:41:24] Speaker B: Eres.
[00:41:50] Speaker A: Desde este punto de vista buscamos en otros lo que consideramos que nos faltan a nosotros es donde empezamos este aquí están describiendo el amor condicionado o sea cuando tú notas que hay un deseo que viene desde la carencia.
[00:42:26] Speaker B: Cuando.
[00:42:26] Speaker A: Vamos a otro con el objeto, ¿qué podemos obtener de él?
De hecho, a esto, es a lo que el mundo de los sueños se le llama amor.
En el mundo de los sueños, ¿ves?
Eso no es amor, eso es.
[00:42:58] Speaker B: Del.
[00:42:59] Speaker A: Otro, realmente es todo idéntico. Una analogía perfecta que yo encuentro para esto es que el río diga, necesito más agua, voy a sacar de aquí, de esta pocita que está creando el mismo río, voy a sacar de esta poza para echarme, y ve como se le vuelve a escapar, o sea, no hay manera de llenarte más de lo que ya eres, eso es lo que es. Porque realmente no necesitamos nada para llenarnos.
[00:43:21] Speaker B: Porque ya nos asociamos todos.
[00:43:36] Speaker A: No puede haber mayor error que ese, pues el amor es incapaz de exigir nada, o sea el amor está aquí, el presente mismo, sin pensamiento, diciendo wow, increíble, fascinante, es como que Solo las mentes pueden unirse realmente. Esta parte te gustó, así que esta te la voy a dejar a ti. Solo las mentes pueden unirse realmente, y lo que Dios ha unido, ningún hombre lo puede desunir.
[00:44:19] Speaker B: Ah, ya.
Porque, bueno, yo lo tomé de esta manera, ¿no? Que es como cuando, me pareció a mí, por lo que tengo de temprano, que es como cuando decimos que nos casamos, no que tenga nada en contra de nada de eso, por supuesto, cada quien es libre de casarse en la iglesia, no casarse, hacer lo que quiera, pero es como cuando vemos eso que dicen en la iglesia, lo que Dios unió, el hombre no puede separar, entonces yo lo vi como que eso, que realmente lo que quiere decir es como la mente más bien está queriendo individualizar todo, como queriendo unir algo que realmente no está separado porque nosotros no estamos separados de nada ¿no? si nos vamos muy profundo que fue cuando te dije no sé si me estoy yendo muy muy profunda pero lo vi así como que es la mente la que busca siempre unir algo unir algo cuando realmente no existe la unión como tal porque ya estamos todos unidos no sé si me expliqué bien que fue lo que te comenté también porque no sé si se.
[00:45:32] Speaker A: Sí, es que desde un punto de vista fundamental eso que tú dices es cierto.
Las mentes pueden unirse, solo las mentes pueden unirse realmente y lo que Dios ha unido ningún hombre lo puede desunir.
En nuestra ilusión de interacción, lo que despejar esas percepciones erróneas que yo tenía de ti y que tú tenías de mí y todavía continúa esto no es algo que por eso es una relación es básicamente el más se revela ese ser compartido entre tú y yo.
Sí, entonces ahí es donde yo veo que lo que Dios ha unido, que es el amor natural que existe entre todos nosotros, todos tenemos esa misma conexión, pero no nos conocemos lo suficiente y con el tiempo lo que vamos es disolviendo eso, o se va disolviendo.
Yo no me acuerdo en qué fue, pero yo saqué de cuando dicen que lo que Dios une nadie lo puede separar puede que la pareja crezca en ego, porque eso es lo que puede suceder en una relación, y por eso hay tantos divorcios y tantos, porque hay mucho ego, hay demasiado, la separación viene de eso, y no es, para no entrar en temas controversiales, solamente digo que desafiar todo mi ser separado.
Voy a seguir.
No obstante, la verdadera unión, que nunca se perdió, solo es posible en el nivel de la mente de Cristo.
Esto es la conciencia crística, según lo entiendo yo.
O sea, la verdadera unión solo es posible en la conciencia crística, donde no hay ese amor condicionado, simplemente hay esto, donde no hay pensamiento.
El pequeño yo, supongo que es el ser separado, procura engrandecerse, obteniendo el mundo externo, en el mundo externo o del mundo externo, aceptación, posesiones y amor, amor condicionado.
El ser que Dios creó no necesita nada, está eternamente a salvo y es eternamente íntegro, amado y amoroso.
Busca compartir en vez de obtener, extender en vez de no tiene necesidades de ninguna clase, y solo busca unirse a otros que, como él, son conscientes de su propia abundancia.
Resaltaste varias cosas aquí.
[00:49:38] Speaker B: No, porque me encanta.
[00:49:42] Speaker A: Me recuerda a la fotografía de Gísimo.
[00:49:46] Speaker B: Sí.
[00:49:46] Speaker A: Una vez más, le podemos llevar al punto místico de que cuando tú estás.
[00:49:52] Speaker B: En.
[00:50:16] Speaker A: Las relaciones especiales que se establecen en el mundo son destructivas, egoístas e infantilmente egocéntricas.
Esto es lo que estamos hablando ahorita.
Más si se le entregan al Espíritu Santo, pueden convertirse en lo más sagrado de la Tierra, en los milagros que señalan el camino de retorno al cielo.
Dos cosas aquí.
Cuando se le entrega al Espíritu Santo, ¿quieres decir eso?
[00:50:45] Speaker B: Bueno, yo vi pura derivación.
[00:50:47] Speaker A: Claro.
[00:50:48] Speaker B: Bueno, es que él...
Bueno, no voy a leer porque me voy a entender demasiado. Pero sí, es lo que siempre nos dice, entrega, entregale al Espíritu Santo lo que tú no puedas. Bueno, es que él puede todo, él sabe todo, él es... ¿Cómo se dice? O sea, no está ni de un lado ni del otro, entonces él es tu guía, entonces es eso, pues es eso que dice ahí, entregar todo, todo, y en todo momento, porque Yo antes me resaltaba mucho la derivación nocturna, pero acuérdense que la derivación nocturna la podemos hacer a cada momento, en todo el día, todo lo que te esté sucediendo, todo. O sea, yo paso todo mi día hablando conmigo misma, o sea, mi ser superior, y poniendo todo, poniendo todo, o simplemente hablando, porque es el que hace todo. Yo no estoy haciendo nada, yo nada más estoy aquí viviendo.
Este cuerpo solo está viendo lo que pasa y disfrutando las experiencias.
Viene desde más adentro.
[00:51:49] Speaker A: Eso es lo que en el camino directo, simplemente permanecer en la conciencia se refiere, no tiene por qué ser el camino directo. Cualquier enseñanza mística, no dual, que va directo a la esencia del ser, a eso es a lo que se refiere. Esa es la derivación nocturna a todo momento.
Dejas de escuchar tus pensamientos, eso es lo que para mí es la derivación nocturna Y eso no es algo que yo le haya escuchado a otras personas, eso lo recomiendan a otras personas la derivación nocturna, ¿no? De hacerlo durante el día.
[00:53:13] Speaker B: Sí, sí, también creo que fue, creo que es de aquí del curso de milagro, no sé si le decían derivación nocturna como tal, pero creo que si la escuché fue a Henry Corvera, siempre digo Henry. A Henry Corvera, creo que fue que le escuché eso de, él le decía un nombre.
y como él habla del curso del milagro seguro está aquí también pero todavía no lo hemos visto de entregar siempre todo, poner todo en manos de Dios y es cuando viene la fe también yo no tengo por qué estar por favor te entrego esto pero que llegue rapidito o que me pase esto rápido o que quiero esto quita todo porque si no no vas a ver nada porque vas a estar enfocado en lo que tú quieres yo te dejo a ti tú eres la inteligencia divina superior.
[00:54:03] Speaker A: Y ya, me quedo tranquilo. Sí, eso es lo que yo de alguna manera llevo en el camino directo, por ejemplo, yo no enseño meditación formal, sino la esencia de la meditación, si tú quieres puedes usar la esencia de la meditación formalmente, como a mí me gusta cierto tipo de postura y de enfoque y la esencia Entonces, es vivir básicamente.
[00:54:33] Speaker B: Y o sea, cuando tú lo haces, y tú ves lo que empieza a suceder, eso es, eso es, yo no te lo voy a explicar, no puedo explicarte, porque yo lo vivo de una manera, o sea, yo hice tanta derivación nocturna, hago tanta derivación nocturna, hablo tanto, hablo, acá rato te digo, que ya ese es mi día, y yo no le puedo decir a alguien, hazlo mil veces al día, para que lo puedas ver, no, o sea, haz como te nazca con tus palabras, como, sé tú y vas a ver el milagro.
La magia que llega, bueno que llega no siempre está, pasa que estamos distraídos.
[00:55:06] Speaker A: Diste una palabra clave que de repente me perdí en algún momento, fue ahorita, pero una de las cosas que quería decir, dije dos cosas y creo que mencioné una nada más, yo sustituyo ¿sabes qué? La palabra milagro aquí con magia, con la definición de Ra en la ley del uno que dicen cuando estás utilizando el inconsciente no estás utilizando a la persona, a la mente que está queriendo, quiero obtener esto, quiero obtener aquello, quiero, esto me va a hacer feliz, ese es el ser separado, el inconsciente no habla así, el inconsciente simplemente te manda aquello que es lo que son sus deseos impersonales, es lo que yo llamo, entonces a través de eso, eso es lo que yo veo milagros, porque aquí hablan de hacer milagros, milagros, y eso es lo que es no son magias, son considerados magias, suena absurdo, pero ahorita cuando me estoy dando cuenta que eso fue lo que yo pensé.
No, no, o sea, yo lo que pensé fue, pensando en la ley del uno, magias como lo describe Raz igualito del curso de milagros, ahorita me estoy dando cuenta que la gente dice que.
[00:56:14] Speaker B: Los milagros son magias. Que no saben cómo suceden.
[00:56:17] Speaker A: La ciencia dice, ah pasó las relaciones especiales, dice, el mundo utiliza las relaciones especiales como el último recurso en favor de la exclusión y como una prueba de la realidad de la separación.
Estamos hablando de...
Me perdí aquí.
de querer obtener algo es la realidad, hablando de manifestación y eso que uno quiere, es como que esto me va a beneficiar es a mí nada más, a mí al ser separado, qué pobrecito, me hace falta esto, por eso es que son egocéntricas, destructivas y demás, y tenemos toda la sociedad moderna para ejemplo.
percepción, cada una representa una oportunidad de sanar nuestras percepciones y de corregir nuestros errores, cada una es una nueva oportunidad de perdonarnos a nosotros mismos, perdonando a otros, y cada una viene a ser una invitación más al Espíritu Santo y al recuerdo de Dios. ¿Tú tenías puesto aquí que esto eran catalizadores?
[00:58:17] Speaker B: Lo vi así clarito, porque si esa inteligencia divina superior, como que nos pone los aprendizajes o las lecciones que debamos para sacar nuestros aprendizajes nos pone las perfectas que necesitamos no había si no entonces por eso les dije nada, estos son los catalizadores que se nos presentan y que de nuestros amados catalizadores, benditos catalizadores que sacamos nuestra el aprendizaje el aprendizaje que me está dando esa persona o esa situación lo que sea que esté pasando. Entonces lo vi ahí como, wow, esto tienen que ser los catalizadores. Porque muchas veces cuando uno empieza uno dice, basta, ya no quiero más catalizadores, ya está bueno, por lo de trabajo es suficiente. Pero lo que te está viniendo es porque necesitas ya sacarlo. O tal vez no que no necesites, pero si te está poniendo es por algo. Algo que no quiero decir necesitas. Pero hay que aprovecharlo, hay que aprovecharlo y...
claro con paciencia también a uno mismo y con amor a uno mismo porque hay cosas que a veces son muy fuertes que no las vemos y si es tan fácil porque no lo acabo de ver ya o de quitar pero hay que ser paciente, yo diciendo que hay que ser paciente y tener compasión a uno mismo y esos catalizadores también yo que no lleno.
[00:59:37] Speaker A: Me gusta utilizar estas catalizadoras aquí porque los catalizadores estamos procesando el catalizador. Para poner un ejemplo que todo el mundo procesa de manera natural, nadie tiene que estar preocupándose por esto, es la respiración.
Todo el mundo está respirando, naturalmente, y es un catalizador constante que estamos teniendo, pero todo el mundo está acostumbrado a eso.
Pero que alguien en el trabajo te haga un desplante, o te diga algo fuerte, o te critique, Y eso es lo que me gusta que utilizaste aquí, porque fíjate que dice que el Espíritu Santo transforma en perfectas lecciones de perdón esto.
Cuando nosotros permitimos, ahí donde tú te ofendieron en el trabajo, o tú dices que te ofendieron, te estás enfrentando con un catalizador, lo entregas, y dices eso no es una ofensa, hay algo que obviamente yo estoy viviendo mal aquí, porque nadie me está ofendiendo, soy yo quien se ofende.
La percepción es una función del cuerpo y, por lo tanto, supone una limitación de la conciencia. La percepción ve a través de los ojos del cuerpo y oye a través de sus oídos.
Produce las limitadas reacciones que éste tiene.
El cuerpo aparenta ser, en gran medida, automotivado e independiente.
Más en realidad, sólo responde a las intenciones de la mente. Si la mente la utiliza para atacar, sea de la forma que Santo, el cuerpo se convierte en un medio eficaz de comunicación con otros, invulnerable mientras se le necesite, que luego sencillamente se le descarta cuando deja de ser necesario, la muerte.
De por sí, el cuerpo es neutro, como lo es todo en el mundo de la percepción, utilizarlo para los objetivos del ego o para los del Espíritu Santo y es por mi experiencia en meditar bajo el ahorita de ello, hazlo para que veas a lo que me refiero, cierra los ojos y nota que todo el cuerpo que tú sientes ahorita, que crees que tienes, en realidad es un mar de sensaciones, y no es todo el cuerpo, tú no estás sintiendo todo el cuerpo ahorita, solamente donde tu atención va.
[01:03:24] Speaker B: En las manos le tengo frío.
[01:03:32] Speaker A: Y si tú dejas de prestarle atención a las manos, las manos no van a dejar de estar frías, pero de repente desaparece eso, te enfocas en tu frente ahorita, o en el sonido del agua, cualquier otra cosa, y es como nosotros le demos esa pauta al cuerpo.
en cada uno de nosotros.
Su voz, aquí está.
Su voz nos parece distante y difícil de oír porque el ego que habla en favor del yo falso y separado parece hablar a voz en grito.
Sin embargo, es todo lo contrario.
El Espíritu Santo habla con una claridad inequívoca y ejerce una atracción irresistible.
Nadie puede ser sordo a sus mensajes de liberación y esperanza mismo, aquí son fuertes con las palabras, la miserable imagen.
[01:05:00] Speaker B: Que tiene de sí mismo.
[01:05:05] Speaker A: Yo hace tiempo hubiese dicho, me hubiese fundido mi ego, me hubiese dicho, miserable imagen, yo me adoro, pero es que el ego se siente así, viste esa parte que habla, esto es lo que yo te decía, ¿te acordás de eso? Es la voz que… No, pero se.
[01:05:21] Speaker B: Va a ver otra, se va a ver otra cosa.
[01:05:39] Speaker A: Te parece conocido, desconócelo.
Porque si realmente, y este es el gran miedo que muchas personas tienen, que es que si yo dejo de escuchar mis pensamientos, dejo de ser quien soy.
Y esto es algo que todo el mundo tiene que comprobar, porque hazlo.
Hazlo porque cuando dejas de escuchar tus pensamientos, es muy posible que empieces a escuchar esta voz con más fuerza.
[01:06:00] Speaker B: Y mientras más la hago es más fuerte.
[01:06:03] Speaker A: Y esa es la voz que a ti te gusta.
Y me encantaría pasar media hora o una hora hablando nada más de esta parte, porque esa es la voz tímida que empezamos a despertar cuando desconocemos el ego, cuando desconocemos esa voz que está constantemente diciéndonos que hacer y cómo pasó y nos repite.
[01:06:28] Speaker B: Y después cuando ustedes, ni siquiera, es que no sé si decirse se oye, pero cuando eso empieza a fluir a través de ti, y tú empiezas a ver cómo Empiezas a hacer lo que a ti te gusta, lo que amas, lo que...
O sea, es como...
No sé, como que algo se desborda y tú lo único que haces es disfrutarlo. Disfrutar. Así me siento yo cuando dibujo. Que te he dicho, o sea, estoy disfrutándolo como no te imaginas. Cuando hago las cosas de la computadora y eso de diseño que me encanta también.
Es como una avalancha que viene y puedo pasar todo el día. Tengo que ponerle alarmas para recordar comer y eso porque se me va.
y lo estoy disfrutando, o sea, era como te decía, lo contrario a cuando vienes de hacer un trabajo que no te gusta mucho, pero tienes que hacer que sí por el dinero, cosas así, vienes cansada, vienes estropeada, de todo eso, y cuando vienes, y cuando estás haciendo algo que a ti te encanta, tú no estás cansada, o sea, estás tal vez un poco, ay ya necesito parar, tal vez ya es la noche, pero lo disfrutas tanto que tú no ves cansancio, no ves, sino el disfrute de lo que estás haciendo.
[01:07:36] Speaker A: Y lo que a veces uno puede hacer es simplemente, cuando estás en ese proceso, porque la mente hay que darle un pequeño parado, es bueno tomarse unos 15 minutos.
Uno de los monjes que yo adoro, bueno acaba de morir hace un par de años, Thich Nhat Hanh, una alarma que sonaba cada hora, hora y media, algo así, que les recordaba, no importa lo que estuviesen haciendo, parar y, no es meditar, aunque podamos decirlo, pero hacer conexión. Eso lo con.
[01:08:53] Speaker B: Una campana que suena así, que nos recuerda.
[01:08:58] Speaker A: Es una buena práctica, sea lo que sea que estés haciendo, tómate esos dos minutos, un minuto incluso, segundos que te tomes no importa, y cuando estás saturado sigue, es bueno hacer esto, te lo estoy diciendo y yo debería practicarlo más.
Vamos a seguir porque estamos casi nos ha dado contra la ilusión de la separación y la creencia en la realidad del pecado, la culpabilidad y la muerte.
Es la única corrección para todos los errores de percepción, la reconciliación de los aparentes opuestos en los que se basa este mundo. Su benévola luz muestra todas las cosas desde otro punto de vista, reflejando el sistema de pensamiento que resulta del conocimiento y haciendo que el retorno a Dios no sólo sea posible sino inevitable.
Lo que antes se consideraba una injusticia que alguien cometió contra otro se convierte ahora en una petición de ayuda y de unión.
Esto está muy bonito.
El pecado, la enfermedad y el ataque se consideran ahora percepciones falsas que claman por el remedio que procede de la ternura Es lo que tú estabas diciendo, cuando alguien te ofende o te dice algo, y tú absorbes eso, y dices ¡Ah!
Algo que tú estás al tanto, que has experimentado también, cuando alguien te trataba mal a ti, antes uno se ofendía, decía como que tengo que estar a la defensa de esto, y ahora lo que uno ve es, algo está pasando ahí que no está bien, y lo que sientes es compasión por la persona.
[01:10:52] Speaker B: Te comprendo.
[01:11:20] Speaker A: Cuando sientes el dolor de la otra persona, eso es lo que llama esto de, cuando dice que se convierte ahora en una petición de ayuda y de unión de la otra persona, que lo que está buscando es eso, en vez de uno reaccionar con su ego, es decirle, crear ese espacio, y nosotros lo hemos hecho nosotros, ¿No hay necesidad de defenderse?
[01:11:56] Speaker B: No hay nada que defender. Esto está bellísimo.
[01:12:00] Speaker A: Las necesidades de nuestros hermanos se vuelven las nuestras porque son nuestros compañeros en la jornada.
[01:12:21] Speaker B: No, yo solo lo estaba viendo como la unión.
No es solo, ay, yo tuve un despertar, ya yo estoy en esta onda.
Obviamente tampoco es jalar al otro, pero es brindarle también al otro eso, ¿sabes? Es decir, wow, yo estoy pasando por esto, estoy viendo las cosas. O cuando alguien te pregunta, tú dices, ¿por qué tú siempre estás feliz? A mí me lo decían mucho en el trabajo.
Digo que tú siempre estás riendo todo el día cuando hacemos un tratampo aquí trabajando y yo estoy disfrutando todo lo que hago. Entonces es como que uno poder también ayudar a esa persona que tenga, si quiere, ¿no? Ver, invitarlo a ver las cosas también de esta manera. Y, o sea, es ver la unión en todo. Mientras más gente, o sea, más grandes nos hacemos, más... Yo lo veo así como, que siempre me equivoco cuando lo digo, así como se formó un rap.
que se va haciendo como que cada vez más llena de muero, más llena de muero, entonces vamos invitando más, y entonces vamos todos juntos ¿no?
porque si estamos todos en separación, entonces somos poquitos, ellos también son poquitos, entonces vamos a equilibrarlo, luego hago algo así como la unión pues, la unión de...
[01:13:42] Speaker A: De lo que tenemos en la descripción, siempre vamos a tener todo.
Pero es porque dejaste tu trabajo en el que estabas que habías querido ir a experimentar eso.
Hablando de esto, hay dos cosas que te voy a exponer ahorita.
Lo primero es cómo el poder trabajar en un ambiente con personas que estaban.
[01:14:10] Speaker B: Tan.
[01:14:20] Speaker A: ¿Cómo te sentiste ofendida en algunas cosas y cómo te hizo sentir algo?
[01:14:23] Speaker B: Y.
[01:14:26] Speaker A: Luego, ¿cómo viste que el ambiente pudo cambiar gracias a que tú estuvieses ahí?
[01:14:33] Speaker B: Bueno, sí, vi mucho todas esas diferentes cambios, no, cambios no, vi mucho las personalidades de cada quien, tuve una oportunidad bellísima, increíble de esta vez poder ir al mundo, por decir algo, ir afuera y ver cómo todos estamos jugando un papel igual como yo también lo hice en un pasado, por supuesto enfocados que sí necesito dinero, necesito hacer overtime necesito, necesito, necesito, necesito y yo solamente iba a ir a distraerme, a ver a tener mis experiencias y nunca me lo tomaba tan en serio no me sirve de nada estarme tomándose en serio o ponerme en las posiciones de ellos, sino que siempre les trataba claro, el que me comentaba algo a muchos era porque los veía, pero no lo decían pero ya uno sabe el papel que está jugando y lo veía y sabía en qué parte estaba yo decía, wow, si él me viene a preguntar algo o ella me viene a preguntar algo sobre esto yo con todo mi corazón los podría guiar pero obviamente él no me decía nada y yo no puedo estar tampoco metiéndome en la vida de los demás pero fue una experiencia muy linda tú lo sabes, vine con...
yo dije que mi corazón tuvo una apertura ya enorme, enorme con todo lo que viví mi experiencia fue el ver a las personas como lo que son o sea, el Dios, el Cristo creo que lo dice ella, el Cristo que hay en cada persona la misma esencia, o sea, es lo mismo todo es lo mismo claro, cada quien está en su distracción vine fascinada, vine llena muchísimo más llena de amor con cada uno de mis compañeros como después también me despidieron vi algo que no me esperaba que era como tantos me querían como todos me decían te vamos a extrañar, te vamos a extrañar mucho o sea para mí fue increíble la verdad la experiencia fue hermosísima ahorita casi que me dan ganas de llorar cada vez que se lo contaba a Poncho este lloraba, lloraba de que guau hoy me dijeron esto en los días que estuve de preaviso Como cada quien se me acerca y me dice, entonces te vas, ay, ¿por qué nos dejas? Entonces tú ves la pureza, tú empiezas a ver más allá de la forma, más allá de ese cuerpo, más allá de cualquier máscara que le hayas querido poner, careta a la persona, tú los vas despojando, le vas quitando lo que es un principio inicial y te parece que es así o así, no o sea ya después cuando yo los veía eran puro amor pura luz, yo le decía a Poncho mira es que todos son como una luz rosada que brilla como un lotus que está abierto ahí mostrándome lo que ellos son y así veo yo ahorita todo el mundo o sea demasiado hermoso tuve la oportunidad enorme de poder vivir esa experiencia de empezar a reconocer a las personas por lo que porque sé que todavía tenía algunos egos o porque... o sea, cuando uno ve a alguien a primera vista, uno dice, ah, esta es...
así, no sé qué, cosas así, entonces tal vez vienen, tal vez vengan todavía, pero ya yo sé que eso no es que va a querer ponerle nombres, va a querer poner, acomodarlo, darle forma, no es lo que este me está brindando, lo que viene, lo que sale de ahí puedo pasar mejor hablando, pero es que fue bellísimo y lo agradezco, lo agradezco muchísimo, o sea Fue una experiencia bella, ya sé por qué fui.
[01:18:04] Speaker A: Para los que no saben, Poncho soy yo.
[01:18:07] Speaker B: Poncho, Poncho Poncha.
[01:18:10] Speaker A: Hace 20 años que empezamos eso, voy a seguir repitiendolo, 20 años son 2 décadas. Yo resumo eso que tú viviste, como la capacidad de poder ver el ego de las personas, simpatizar, aquí no sería sino simpatizar con el ego y decir, entiendo, pero no juego, no juego se juego, y al mismo tiempo poder ver al ser brillante que cada uno de ellos son, hay unos que son demasiado cerrados y que apenas lo dejan sacar un poquito.
[01:18:48] Speaker B: Yo no se les sale, y tú los ves y te dices, oh te vi.
[01:18:53] Speaker A: Se me recuerda, esta historia la he contado mil veces, pero es que es.
[01:18:55] Speaker B: Tan.
[01:18:58] Speaker A: Perfecta para le dice, o sea, lo va a visitar y el maestro le dice, ¿quién eres?
y le dice, no, yo soy el militar de esta región y no sé qué. Y le dice, no, no, pero ¿quién realmente eres?
Después es que le explica todos sus cargos militares y le dice, bueno, soy de la dinastía o de la familia esta, del clan, no sé qué. No, no, pero ese es tu clan, tu familia, pero ¿quién eres tú?
Y sigue explicándole hasta que el maestro se canse unidos hablando, y de repente el militar se ríe, acarcajada, y le dice, ah, ahí está, es cuando ves a esa persona que sale de todas sus caretas.
[01:19:49] Speaker B: Espontáneo, sale algo ahí, y es eso.
[01:19:55] Speaker A: Porque uno ve, o sea, eso que en la primera vez.
El perdón es algo desconocido en el cielo. ¿Cómo es que el perdón es desconocido en el cielo? ¿Acaso de ahí no viene?
Donde es inconcebible que se pudiese necesitar.
En este mundo, no obstante, el perdón es una corrección necesaria para todos los errores que hemos cometido. En pocas palabras, el perdón, de hecho ahorita voy a decir algo más profundo todavía que es increíble, pero es así.
El perdón es necesario para el ser separado.
El perdón no es necesario para el ser espontáneo.
Un niño no tiene por qué perdonarse por las acciones que hace. Eso se lo inculcamos a ellos.
Perdonar a otros es la única manera en que nosotros mismos podemos ser perdonados, ya que refleja la ley celestial según la cual dar es lo mismo que recibir.
El cielo es el estado natural de todos los hijos de Dios, tal como Él los creó.
Esa es su realidad eternamente, la cual no ha cambiado porque de ella.
El hecho de que estemos dormidos en la ilusión no quiere decir que la conciencia haya dejado de estar.
Y la cualidad de la conciencia es lo que yo distingo como individualidad, no necesita perdón.
Hay tres capas que yo describo normalmente. Está la conciencia, está la individualidad, lo cual es la conciencia en movimiento, y luego está el ego, que es mi identificación con la individualidad.
o sea no hay nada malo en uno decir yo soy así o sea yo soy hombre me gustan las mujeres me gusta comer granos me gusta esa es mi individualidad es lo que me gusta y no es algo prefabricado pero luego decir yo soy eso y encajarnos nada más en eso es donde viene la parte de luego lo que me recuerda el perdón que es algo desconocido en el cielo es que la conciencia Dios no sabe absolutamente del ser hacia cualquier cosa.
El amor solamente lo conocemos nosotros como manifestación, pero sin manifestación El perdón es el medio que nos permitirá recordar.
Mediante el perdón cambiamos la manera de pensar del mundo, todo lo que hemos estado hablando de dejar, de liberar.
Porque ciertamente cuando liberamos nuestros pensamientos condicionados entonces viene algo nuevo.
El mundo perdonado se convierte en el umbral del cielo porque mediante su misericordia podemos finalmente olvidar nuestras percepciones erróneas y al no permitir que nada del pasado nos detenga, podemos recordar a Dios.
El aprendizaje no nos puede llevar más allá de eso.
Cuando estemos listos, Dios mismo dará el último paso que nos conducirá de regreso a Él. Eso.
[01:24:33] Speaker B: Estaba increíble. No respondíamos nada.
[01:24:51] Speaker A: Todo lo que hablamos es reconocer aquello que está inmanente en ti, y que los pensamientos vienen a adornarlo, simplemente. En el mejor de los casos lo que están es adornando la experiencia, pero todo está en la experiencia directa de reconocer que tú eres la conciencia Yo digo que tiene una utilidad para convención social, y eso es todo, porque obviamente yo soy y tú eres, vamos a disfrutar, vamos a jugar, pero empezar a creernos eso es el problema que genera, como dijeron, el conocimiento es lo real.
[01:26:08] Speaker B: Bueno, ahora sí, terminamos y nos volvemos a hacer muy largo.
[01:26:16] Speaker A: No puedo ver, creo que llevamos hora y media, yo siento que se fue rápido.
Bueno, la idea que tenemos es seguir leyendo el texto, Y cuando...
de repente vamos a resaltar algunas partes del texto porque esto sí lo podemos compactar nada más para hablar ciertas cosas y de ahí que la gente pueda seguir viendo, los estudiantes que quieran seguir viendo esa parte del texto lo pueden estudiar.
[01:26:58] Speaker B: Y si hay cosas que ustedes leen que quieran resaltar y decirnos para comentarlos, dígannos y ahí vamos.
[01:27:04] Speaker A: Sí, vamos a ver qué creamos de esto.
[01:27:06] Speaker B: Sí, estamos muy contentos. El curso de milagros. Vamos a los milagros.
Ya lo estamos viendo.
[01:27:15] Speaker A: ¿Qué más quería resaltar yo del curso de milagros? Eso es lo que pasa por no estar reparado.
volverá a decir que lo que nosotros vamos a hacer es simplemente conversar como estamos haciendo ahorita de lo que sabemos. Ah, me está viniendo, sí, voy a hacer una repetición de la introducción al decir que la manera como nosotros vemos esto es porque tenemos una experiencia directa de lo que es vivir desde lo único real que existe Entonces despertar, no, ese es otro detalle de lo que yo sigo hablando.
[01:28:57] Speaker B: Porque a veces nos vamos otra vez.
Bueno, yo más que todo. Yo tengo el tema de esto.
[01:29:25] Speaker A: Todo esto, y creo que el curso del milagro lo dice también, primero se puede estudiar como sea, de atrás para adelante, de un lado para el otro, las lecciones, lo que sea, la razón por la cual dicen vivo una y otra vez, y por eso es que de nuevo mi afinidad más grande con cualquier tipo de método de enseñanza es en zen, donde los libros son de adorno, los libros son para jugar con ellos, no para tomárselos en serio, y eso está implícito aquí, al decir en esencia que tú no necesitas, nada más con leer y que tú eres esa conciencia, y lo irreal es este mundo impermanente, eso es todo, ya sabes que estás en el sueño, estás viviendo el sueño desde ahí.
Bueno, no sé si tienes otras palabras con las cuales.
[01:30:45] Speaker B: No, está chévere todo.
[01:30:46] Speaker A: Vale, entonces, para la próxima vamos a empezar con la primera parte del texto, que es, o al principio o lo que dijimos, el significado de la magia, vamos a ver si encaja dentro de eso, porque eso me lo inventé yo hace unos días, pero debe tener.
[01:31:25] Speaker B: Igual.
[01:31:26] Speaker A: Bueno, primero gracias a ti por haber querido hacer esto conmigo, y bueno como sucedió, básicamente espontáneo, y espero que a todos los que estén viendo les haya gustado, pendiente para las próximas, vean en la descripción lo que estamos haciendo también en Patreon, que es donde y otras cosas que nos vienen, es una comunidad que tenemos gratuita en Patreon, pero también se pueden suscribir para algo que a futuro hagamos, todavía no sabemos, pero estamos viendo que depende de lo que ustedes quieran también, sus comentarios, sobre todo si van a Patreon y quieren algo.