Episode Transcript
[00:00:11] Speaker A: Hola a todos y bienvenidos otra vez más a esta sesión del curso de milagros que vamos a hablar sobre revelación...
[00:00:20] Speaker B: Tiempo. Yo creo que hay que decir el orden que es específicamente. Revelación, el tiempo y los milagros.
[00:00:28] Speaker A: Revelación, tiempo y milagros. Gracias por acompañarme.
[00:00:33] Speaker B: Gracias a ti.
[00:00:34] Speaker A: No te lo había dicho antes en las cámaras pero te ves bastante bonita hoy.
[00:00:36] Speaker C: Gracias a ti.
[00:00:44] Speaker A: Ok, entonces hoy tenemos la parte 2. Esta es la parte 2 del capítulo 1 del texto.
Así que vamos a ir hablando.
Lo que me gusta aquí es que son 6 puntos.
Tenemos 6 puntos y vamos a ir hablando cada uno de ellos.
Como siempre vamos a establecer la intención de que nosotros hacemos que es la conciencia única, la conciencia unitaria, y desde ese punto es que lo entendemos. Así que vamos a hablar de estos puntos, vistos desde la experiencia directa que nosotros vivimos básicamente, que es la conciencia unitaria, y que obviamente tiene relación con cristianismo, budismo, sufismo, cualquier otro ismo que existe, porque todo viene de la trascendencia Y fíjate que a través de ese entendimiento es que podemos leer esto y decir, ah, a esto es a que se refiere.
[00:01:50] Speaker B: Sí, sí.
[00:01:52] Speaker A: Entonces, bueno, solo para establecer eso.
Vamos a empezar entonces con cada uno de los puntos que tenemos. El primero, este quizás si lo vaya a leer en su totalidad, pero hay otros que vamos a saltar porque la idea siempre es dejar que las personas puedan revisitarlo y ver qué sacan ellos principalmente.
Empezamos con definir lo que es revelación. Vamos a hablar de revelación, milagro primero y el tiempo se define al final. Pero revelación y milagro los dos lo vamos a definir ya.
Aquí como lo dicen, vamos a estar Revelación se refiere a ese punto de conocimiento o de reconocimiento de tu ser.
Dijimos Satori.
Es básicamente lo mismo que el Satori. Es ese punto de reconocimiento donde sabemos quién realmente somos, pero no lo podemos explicar.
[00:03:10] Speaker C: Exacto.
[00:03:10] Speaker B: Es como cuando, o sea, que entras, vamos a decir, siempre tratamos de ponerle como un millón de palabras, pero ninguna realmente te lleva cuando tienes la experiencia.
pero los que hemos tenido la experiencia.
[00:03:21] Speaker C: Bueno.
[00:03:23] Speaker B: Lo podemos definir algo así como cuando entras como que en esa...
yo así como que fuese una recámara a veces no porque es todo como tan cerrado y único y es una paz un silencio total que es cuando uno está ahí pues eso es cuando se te revela o tú mismo te revelas tú, lo que eres realmente pues sí.
[00:03:46] Speaker A: Es una descontracción se pudiera decir Y aparte, lo bonito de esto es reconocer que no es algo que alcanzaste, sino que siempre ha estado ahí, pero ha estado sustituido por la experiencia que estamos teniendo.
[00:04:03] Speaker B: Y se nos puso tan ruidosa, como cuando vas a una fiesta o algo, que hay tanto ruido. Y ya no eres tú, si no querés el ruido bailas con la gente que está bailando, todo te mueve. Así, tal cual, un rave.
[00:04:17] Speaker A: Literalmente es como un comportamiento inconsciente.
Entonces esa es la revelación, es algo muy personal, por así decirlo, es íntimo.
Mientras que los milagros es como la interacción, la transformación que ocurre entre percepción.
[00:04:34] Speaker C: A.
[00:04:37] Speaker A: Través de la revelación.
[00:04:56] Speaker C: Vamos a.
[00:04:56] Speaker A: Ver lo que dice aquí, creo que todo el primer punto es bueno verlo.
La revelación produce una suspensión completa, aunque temporal, de la duda y el miedo.
Esto es muy descriptivo cuando ocurren esos satori en el cual uno se conecta, por así decir, o haces esa reconexión.
[00:05:26] Speaker C: Y.
[00:05:28] Speaker A: Sabes que es algo temporal pero una vez que está revelado ya no lo puedes dejar de ver y es.
[00:05:35] Speaker B: Así como de un ratito, como cuando estamos hablando de los sueños lúcidos que tú estás ahí, te haces consciente de repente y dices y ya se como te despiertas y tienes que empezar a aprender a llevarlo y no emocionarte como que tanto que después quedarte en silencio.
[00:05:53] Speaker A: No y de hecho esto es interesante porque en todo tipo de experiencia voy a decir mística dentro de su espectro porque hay muchos tipos de experiencias místicas en toda esa experiencia lo que siempre te saca por así decir y todo esto es un lenguaje torpe definir que hay un regreso a la contracción. Es el pensamiento del yo.
Es como una especie de recuerdo rápido de, no, yo soy esto.
Entonces, por eso los satori pueden ser tan impactantes, porque viene de la contracción a una expansión total, y luego una contracción otra vez.
Eso es lo que yo creo que refleja esto cuando dicen que es temporal.
pero es una suspensión completa.
[00:06:46] Speaker B: Sí.
[00:06:47] Speaker A: Todo se acaba, y ahí de hecho vemos como si todo se acaba, igual hay algo, y ese algo es exquisito, es lleno, completo, es perfecto.
[00:06:59] Speaker B: Sí.
[00:07:02] Speaker A: Entonces dice, refleja la forma original de comunicación entre Dios y sus creaciones, con ciencia pura, y aquello que se crea. Algo que es muy útil es recordar que conciencia pura indiferenciada cuando utilizamos el término de conciencia no dualidad nos referimos a ese al trasfondo donde todo está ocurriendo el yo ese yo entonces contiene.
[00:07:34] Speaker C: Todo.
[00:07:36] Speaker A: Eso es dios y sus creaciones es la mente la mente o el movimiento sin conciencia movimiento refleja la forma original de comunicación entre dios quietud conciencia y sus creaciones movimiento mente la cual entraña la sensación extremadamente personal de creación que a veces se busca en las relaciones físicas.
[00:08:20] Speaker B: Comprar, muchas relaciones, amigos, estar siempre lleno de amigos, nunca estar solo.
Un sinfín de cosas. Salir, escuchar música. No es el tema, por supuesto. Como siempre decimos, todo es válido.
[00:08:37] Speaker A: Justamente ahorita estaba conversando con alguien que me estaba diciendo que...
Le pregunté cómo le iba en el camino, qué se le hacía difícil. Y curiosamente me dijo fue el teléfono. No puedo despegarme del teléfono, me edito con el teléfono, busco información espiritual en el teléfono, me lo paso escuchando videos en el teléfono, etc.
Y esos son esos apegos que a veces uno, por más bien intencionado que sea, sigue siendo un apego. Entonces, ¿por qué fue que lo sacamos? Ah, lo que buscamos en relaciones físicas.
Eso que buscamos en relaciones físicas es tratar de de completar ese vacío.
[00:09:18] Speaker B: Sí, porque como no sabemos de dónde viene el vacío. A veces uno dice hice esto, compré esto, compré esto, pero todavía me siento horrible o siento que algo me falta.
Siento, o sea, tengo todo el dinero del mundo, pero no tengo lo que necesito.
Es cuando uno tiene que buscar adentro.
Pero claro, no lo vemos tan fácil a veces.
[00:09:38] Speaker A: Claro, estamos acostumbrados.
Ok, esto lo marqué yo.
Vamos a ver por qué. Dice, los milagros en cambio son genuinamente interpersonales y conducen a un auténtico acercamiento a los demás.
¿Te acuerdas de esto?
[00:09:54] Speaker B: Sí, aquí vemos la otra cara.
[00:09:55] Speaker A: ¿Quieres comentar esto tú?
[00:09:59] Speaker B: Bueno, yo le diría también cuando uno tiene una apertura de corazón, ¿no?
[00:10:05] Speaker A: Sí, claro.
[00:10:07] Speaker B: Porque es cuando tú ya empiezas a ver a las personas sin sin máscaras, sin nada como hemos dicho anteriormente también y sobre todo porque te empiezas a dar cuenta que eres uno realmente con ellos, con todo, con el ambiente, con absolutamente todo entonces cuando se acaba ese espacio o esa distancia que ilusoriamente tenemos hacia el otro te das cuenta que eres conciencia también igual que tú o sea somos una sola conciencia Entonces empiezas ya no a ver esa... o sea, empiezas a mirar como lo que es y no con otras cosas. Claro, cuando llegas ya a ese punto.
[00:10:50] Speaker C: ¿No?
[00:10:50] Speaker A: Esa... Es que, como dicen aquí, es un cambio de percepción.
Y fíjate que cuando dices ese colapso de distancia, al cual vamos a llegar más adelante, ese colapso de distancia, a veces uno lo piensa como, pero es que yo me voy a volver uno con otra persona.
Pero no, es una distancia mental. O sea, hay una distancia de diferencia.
Tú eres eso y yo soy esto. No veo la conexión.
[00:11:17] Speaker B: Y aquí va el ejemplo del cuadro, del cuadro que uno pinta, con las perspectivas, la sombra, la luz, todo lo que uno le mete para que se vea que está lejos, que esto está en primer plano, que aquello está en segundo plano, o sea, cuarto.
Ahí va eso, ¿no? Estamos hechos de la misma pintura, por decir algo. O sea, somos un solo, una sola pintura.
que está unida, pero las luces, los colores, la sombra y la perspectiva nos hace ver que está separado, pero realmente no. Ay, es fascinante. A mí me encanta esa analogía. Esa es bellísima.
[00:11:53] Speaker A: Sí, porque muestra eso, o sea, hay una especie de espacio y hay distancia, pero todo es ilusorio, todo es perspectiva. Y por supuesto, la magia del creador que te está haciendo ver las cosas de una u otra manera.
[00:12:08] Speaker B: Pero cuando tienes el cuadro aquí, estás viendo el cuadro de afuera, te das cuenta de todo.
[00:12:16] Speaker A: Me gusta como lo dijiste, que es como una apertura de corazón.
Porque en el corazón no hay distancia. Simplemente hay percepción de lo que es.
No hay manera de distinguir.
Simplemente es lo que es.
[00:12:33] Speaker C: Sí.
[00:12:34] Speaker B: Es bello.
Es bellísimo.
[00:12:39] Speaker A: Entonces, aquí es donde definen para mí bastante bien la diferencia entre revelación y milagro. Dicen que la revelación te une directamente a Dios.
La revelación es ese reconocimiento directo.
Dios es todo, está en el fondo de cada uno de nosotros, considerando que lo que nosotros somos, somos el movimiento de Dios.
Los milagros te unen directamente a tu hermano.
[00:13:23] Speaker C: Lo.
[00:13:26] Speaker B: Que dijimos ahorita.
[00:13:27] Speaker A: Porque cuando es movimiento, cuando Dios se mueve, parece moverse en ondas distintas, pero es el mismo Dios.
Los seres milagros son los que quiebran esa percepción de distancia entre que tú eres esa cúspide allá y yo soy esta cúspide aquí, pero mira todo lo que está por debajo de la onda, que somos lo mismo, la misma ola.
Estamos ignorando eso por percepción. Sí, porque creemos en que cada.
[00:14:08] Speaker B: Quien es un separado.
[00:14:13] Speaker A: Otra cosa que voy a apuntar aquí antes de pasar al segundo punto.
Esto porque me encantó cuando dicen que ni la revelación ni los milagros emanan de la conciencia, aunque ambos se experimentan en ella.
Esto es profundamente.
Místico, porque te lleva a esa a ese entendimiento de que nada está saliendo de la conciencia, porque salir de la conciencia estaremos hablando de otra dimensión más allá de la conciencia, entonces ninguno de los dos está saliendo de la conciencia aunque se experimentan en ello, como cuando vemos la pantalla y decimos hay cosas moviéndose en la pantalla, no hay nada moviéndose en la pantalla, A ver, ahora pasamos que teníamos algo aquí, la revelación y milagro son los primeros dos puntos.
¿El dos?
El dos, para los que están siguiendo el texto como tal, esto se puede todo resumir como la inefabilidad, la incapacidad de poder explicarlo, de lo que es la revelación.
Entonces lo primero que dice es, la revelación es algo intensamente personal o íntimo, como dije, y no puede transmitirse de forma que tenga sentido.
[00:15:49] Speaker B: Totalmente.
[00:15:51] Speaker A: De ahí que cualquier intento de describirla con palabras sea inútil. Voy a leer todo porque al final es repitiendo lo mismo. La revelación induce solo a la experiencia. Los milagros, por otra parte, inducen a la acción.
Esto solamente puede experimentarse.
los milagros es eso que empieza a colapsar, esa distancia que tú decías.
Lo demás son sugerencias, creo que esto dice también lo mismo, la revelación es literalmente inefable porque es una experiencia de amor inefable también.
Así que aquí no hay mucho que decir, simplemente que cuando se refieren a esa revelación, a ese satori, a ese reconocimiento, siempre es inefable, no se puede explicar.
[00:16:37] Speaker B: Y tal como dices, es muy personal. O sea, cada quien lo va a vivir, va a experienciar. Y cada quien va a querer expresarlo. Y tú vamos a estar diciendo, no lo puedo hacer.
No sé cómo explicarlo. Y eso sí vamos a estar claro.
[00:16:55] Speaker A: Pero lo bonito es que cuando uno lo intenta, lo que Y eso lo experimento mucho en el taller de la conciencia unitaria que hacemos.
Si tú vas, la gente lo intenta y tú notas.
[00:17:13] Speaker B: Apasiona.
[00:17:14] Speaker A: Es demasiado bonito.
Y es eso.
A mí me encanta, no me acuerdo quién dijo esto, pero La paz es el ser en quietud.
La alegría es el ser en movimiento.
[00:17:36] Speaker B: Sí, está chévere eso.
[00:17:40] Speaker A: Creo que podemos sustituirlo. De repente estoy cambiando las palabras, pero...
Amor.
Eso es paz. Amor en quietud.
Y amor en movimiento es... Sí, la alegría. ¿Cómo se expresa?
Así que hay muchas maneras de poder ver esto y son expresiones que al final terminan siendo limitadas.
Esta parte me interesa.
únicamente a la revelación, ¿no?
O sea, a esa experiencia pura.
Yo voy a comentar El milagro es, por lo tanto, un gesto de amor entre iguales.
Los que son iguales no deben sentir reverencia los unos por los otros, pues la reverencia implica desigualdad.
Esta parte es directamente hacia la devoción que uno debe tener.
Esto es algo que yo grabé un video hace Como alguien ateo, científico, simplemente cero espiritualidad. Eso de devoción siempre me causó como una especie de guillo.
Entonces, con el tiempo, entrando en espiritualidad y conociendo todo esto, igual sentí una especie de...
¿a quién voy a estar devoto yo?
Todo lo que veo son enseñanzas, maestros, incluso Jesús.
Me costaba tener una devoción hacia Jesús, o mucho menos a Rada, porque Rada es... no puedo decir menos que, sino parte de lo mismo. O sea, todo sigue siendo...
No encontraba nada a lo cual yo dedicarle devoción.
Y tú tienes una experiencia con esto porque tú sí eras devota, pero hubo un tiempo en el que partió todo.
[00:20:32] Speaker C: Sí.
[00:20:32] Speaker A: ¿Cómo se dice?
[00:20:33] Speaker B: Ah, se me han ido las palabras.
[00:20:40] Speaker A: Bueno, esa devoción, para mí, después, cuando me di cuenta que yo secretamente estaba totalmente devoto a este camino.
Por eso es que yo digo que me encanta la meditación porque Jesús es un reconocimiento de aquello que es, yo no diría superior, sino previo a.
Esa es la devoción, y me encanta que digan eso, que solo debe reservarse para la revelación, a la que se puede aplicar perfecto y correctamente, porque para los demás no. Entonces ahí es donde vemos, incluso la persona más espiritual que consiguiere devoción hacia una deidad, hacia Dios, todavía tiene una especie de dualidad. Es decir, Dios y yo.
Colapsa.
[00:21:37] Speaker B: Colapsa.
Pero sí, porque yo lo viví. Yo era súper devota a Jesús y a su versión de niño Jesús.
Y una vez tuve unas cosas increíbles. Bueno, no lo voy a explicar y tal. Tampoco lo recuerdo, sí. Pero fue cuando todo se... Yo me acuerdo que tú me lo explicabas y yo me ponía molesta.
O sea, me caía mal lo que me decías hasta que fui entendiendo. O sea, cada quien lo va a atraer y lo va a entender de la forma Lo empecé a ver realmente como lo que yo soy, que es amor. Y darme cuenta de que en verdad no era así. Como yo lo estaba viendo, como me fue acostumbrado desde pequeña. Como me acostumbró a mi familia. A varias cosas. Ahorita siento afinidad.
Que no sé si será lo mismo, pero no. Es una afinidad porque es Jesús. Tengo afinidad con Jesús.
Siempre. Toda mi vida. Y con los ángeles. Y bueno, ahorita es un fin de cosas.
Yo creo que también como cuando ya uno sabe que esta es una ilusión que tú mismo estás creando.
¿Cómo no amar lo que tú crees, no? O sea, cada cosa que tú haces, cada...
Como cuando dibujas algo. Cuando yo dibujo, bueno, tú me has visto. Amo ese dibujo. Ahorita estoy dibujando una y estoy metida, la lloro, la siento. No la lloro de nada, sino por la...
El amor que siento cuando lo estoy haciendo, que es indescriptible. Yo me imagino que es lo mismo. cuando uno empieza a ver que Jesús, Buda, o sea todo lo que está aquí lo estoy creando yo.
Entonces es como...
ya me perdí en lo que estaba diciendo, me fui al robot y sigo.
[00:23:26] Speaker A: No, pero es ese canal, ese reconocimiento de...
representa.
Y siempre representas ese camino inmediato hacia la revelación como tal.
Entonces por eso me gusta que se crea básicamente eso de no veneres a nada ni a nadie.
Absolutamente.
Nada objetivo. Yo creo que esto es lo que en la Biblia dicen no adorar ídolos.
[00:24:08] Speaker B: Bueno, en la película que pasaron de Jesús de Nazaret, yo le salía rompiendo todo.
[00:24:12] Speaker A: Ah, ese soy yo. Todos tus creencias las voy a romper. Eso es lo que hice contigo.
[00:24:17] Speaker B: Sí, bueno, sí, y lo agradezco infinitamente siempre. Y aquí más adelante en los ejercicios se ve bellísimo.
También, como dejas de... te lo muestra, te lo pone a hacer.
[00:24:31] Speaker A: Yo creo que por eso este curso es tan adorado, porque tiene una manera muy sutil, aunque pesada, Bueno, toda esta parte aquí entra en un lenguaje dualista que explica el modelo metafísico. Y eso se lo dejo a cada uno porque hablo del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo, de...
¿cuál es el otro?
Cristo.
Al final es uno solo.
Lo viste como la imagen metafísica.
[00:25:17] Speaker B: La imagen de que está como un sol enorme en la punta es en vertical claro este luego creo que sigue el espíritu santo después está jesús y después el humo humano y está todo envuelto en la llama violeta en el tubo violeta de la luz violeta y a mí me pareció que era una representación ese este dibujo pues que está ahí apenas lo leí y dije wow esto me llevó ahí.
[00:25:47] Speaker A: Porque es esa metafísica, por eso es que digo, aquí estamos hablando de un modelo metafísico ya, donde se habla de Espíritu Santo, de Jesús incluso.
Así que cuando lean esto se van a dar cuenta de que hay ese modelo básicamente, mostrarte, y funciona, o sea, es otro modelo.
No es más cierto que otro, es.
[00:26:14] Speaker C: Simplemente.
[00:26:19] Speaker B: Sí, como distintos grupos, o sea, hay gente que lo entiende de una manera, que les gustó verlo así, y así lo entendieron, o así no lo entendieron, y de la.
[00:26:28] Speaker C: Otra forma sí, o sea, hay para todos los gustos. Sí.
[00:26:30] Speaker A: Lo que eventualmente sucede es que en todos los modelos existe esa... esa diferenciación entre Dios, y hay ser superior, y hay ángeles que te están ayudando, y están tus ancestros, y está todo esto como que yo estoy aquí en la parte más yo.
mi identidad, mi burbuja, es esto que está aquí siendo llevado.
Eso, eventualmente hay que romper esa burbuja. Porque eso, todo lo que acabamos de describir de una u otra manera, en realidad soy yo.
Y yo soy capaz de experimentar básicamente todo esto. Como decía por ahí de lo que.
[00:27:11] Speaker B: Leímos que te mostré temprano, de que como que ponían todos estos como para acercarnos más a Dios, lo que comentamos.
[00:27:24] Speaker A: Sí.
[00:27:26] Speaker B: O sea, que ponen Padre, Hijo, Espíritu Santo como para que uno no se sienta tan lejos de alcanzar a Dios cuando tú eres Dios Sí, sí.
[00:27:39] Speaker A: Creo que es esta parte Sí, por ahí está escondido Tú estás debajo de mí y yo estoy debajo de Dios en el proceso de ascensión Yo estoy más arriba porque sin mí, la distancia entre Dios y el hombre sería demasiado grande para que tú la pudieras salvar.
De nuevo, el lenguaje dualista, cuando hablamos de metafísica, hablamos de un adepto, de un complejamente cuerpo-espíritu, todo esto es una identidad, digamos, temporal, que hace concesión a.
[00:28:09] Speaker C: La.
[00:28:11] Speaker A: Creencia muy fuerte que tenemos de separación.
y luego se le explica todo esto. Entonces claro, si tú te sientes eso, no te preocupes, no estás solo. Aquí estoy yo, Jesús.
Que el pronombre cuando hablan de mí, mí, mí, aquí, se refieren a Jesús, a Cristo, a la conciencia crística en realidad. Si podemos unificar esto en un modelo individual, experienciable por nosotros mismos ahorita, el yo que nos está hablando aquí es la conciencia crística.
Algo que está obviamente mucho más allá de la creencia superficial, consciente de Yo soy este cuerpo y esta mente, y es mi historia, el ego.
[00:28:51] Speaker B: 5, 5, 5.
[00:28:53] Speaker A: ¿Dónde?
[00:28:54] Speaker B: En mi mente. Cada vez que dicen conciencia crítica, yo ya lo juro.
[00:29:00] Speaker A: Ah, me acuerdo, me acuerdo.
De la conciencia. Y, curiosamente, en la ley del 1, Rada dice que Jesús está ahorita en quinta.
[00:29:07] Speaker B: ¿Verdad?
[00:29:08] Speaker C: Sí.
[00:29:08] Speaker A: El complejo mente-cuerpo-espíritu de Jesús, porque ahora Jesús es conocido crística.
[00:29:14] Speaker B: No recuerdo si fue de Drúmbalo.
[00:29:28] Speaker A: Bueno desde el punto 4 lo único que voy a resaltar es cuando dicen nadie viene al padre sino por mí no significa que yo esté de modo alguno separado de ti o que sea diferente excepto en el tiempo y el tiempo no existe realmente pero el tiempo lo vamos a hablar Pueden leer de todas maneras el resto, que es parte del modelo metafísico aquí, y lo dejo a criterio de cada quien.
En el punto 5 tenemos más del modelo metafísico.
Hablan de revelaciones que son directamente inspiradas por mi conciencia crística, debido a mi proximidad al Espíritu Santo, lo cual es el canal del Espíritu, por donde la infinidad inteligente Dios, el Creador, Y es mi proximidad al Espíritu Santo, ya que me mantengo alerta para cuando mis hermanos estén listos para recibir la revelación. Ese contacto con la infinidad inteligente como dice Ra, Satori, Moksha, todos los nombres que la tenemos. Y entonces puntos 4 y 5 hablan bastante de este modelo metafísico para quien le sirva, a mí particularmente Me parece bonito, pero no es algo que me sea funcional.
Pero cada quien, todo el mundo tiene una manera de poder verlo y es aceptable. No tiene por qué ser uno o el otro.
[00:30:59] Speaker B: Y es hermoso.
[00:31:01] Speaker A: Siempre y cuando se haga ese contacto con la experiencia directa. De lo contrario, estamos viviendo conceptos. Entonces, no, porque es que el Espíritu Santo es realmente...
No sé, no lo entiendo.
Y ahora, en el sex, digamos, Finalmente lo que es el tiempo.
El milagro reduce al mínimo la necesidad del tiempo.
Volvamos a que el milagro es esa...
Sí, ese colapso entre...
Entre hermano y hermano. Y percepción, la percepción que yo tengo de ti.
O de la situación. El milagro siempre está transformando todo hacia una conciencia más real.
Hay una explicación larga, no voy a mencionar, sino esta parte que me interesa cuando dicen, el milagro pues tiene la propiedad única de abolir el tiempo en la medida en que hace innecesario el intervalo de tiempo que abarca, no existe relación alguna entre el Esto es crear conciencia en el momento y poder verlo.
Por eso es que este curso me imagino que debe ser tan largo.
Porque fíjate que esto que vemos aquí nada más, aburrir el tiempo. ¿Cómo vamos a quitar el tiempo? Si es que el tiempo es obvio, está corriendo. Mira, ahorita está pasando el tiempo.
Es una idea horizontal, una línea continua de eventos, eventos, eventos, eventos.
Y asociados con eso es que existe la limitación.
Pero cuando estás en tu ser, te das cuenta de que no hay tiempo.
El tiempo es algo que estamos nosotros fabricando para poder darle sentido a los movimientos.
[00:33:09] Speaker B: Para poder tener la experiencia.
[00:33:12] Speaker A: Y es válido.
Es válido para poder tener exacto la experiencia.
pero es innecesario para poder definir la realidad.
Esta parte me encantó.
[00:33:24] Speaker C: Y.
[00:33:26] Speaker A: Para finalizar, cuando dicen el milagro acorta el tiempo al producir su colapso, eliminando de esta manera ciertos intervalos dentro del mismo.
Vamos a finalizar con esto del tiempo, notando que el tiempo es lo que Si nosotros nos vemos reducidos, porque la conciencia que somos se reduce a esta experiencia limitada, entonces estamos experimentando el universo desde lo que pudiéramos llamar una línea de tiempo.
Y nos creemos esa contracción de conciencia. Porque cuando revisamos dentro de nosotros lo que hay es conciencia pura.
[00:34:26] Speaker B: Es suma.
[00:34:35] Speaker A: De experiencia.
Es un modelo hermosísimo verlo, sí. Un alejamiento total de la experiencia.
Y eso es una experiencia directa que estamos teniendo, o como yo he dicho más apropiadamente, una imperiencia.
Porque no hay nada externo a mí.
[00:34:51] Speaker B: Sí, realmente.
[00:34:52] Speaker A: Entonces, si esa es la realidad que yo experimento y que todos experimentamos cuando hacemos esa investigación, este acercamiento de súbito que tenemos, esta contracción de conciencia, entonces la experimentamos como tiempo. De hecho, cualquier tipo de contracción, por más mínima que sea, genera tiempo. Por eso es que tenemos el modelo de tiempo-espacio y espacio-tiempo.
Pero, como te expliqué, cuando morimos, meditamos, tenemos experiencias místicas, esta contracción hace...
y se expande.
Y en esa expansión, vemos que lo que consideramos como tiempo en realidad era una limitación de percepción.
El milagro hace eso.
Y fíjate que el milagro y la revelación están unidos en este sentido porque la revelación es lo que te hace ver todo o el todo sin nada en particular.
Hay como una especie de interacción ahí que yo al menos observo.
[00:35:59] Speaker B: Sí, digamos como que el tiempo está entre los medios.
Sí.
[00:36:04] Speaker C: Haciendo el tiempo.
[00:36:05] Speaker A: Pero es necesario, como dijimos, para la experiencia.
Y recordar siempre que esto es una experiencia, ¿cuál es la palabra?
Adorada, esperada, deseada por la conciencia. Esta es la experiencia más fuerte que podamos tener.
[00:36:28] Speaker B: La experiencia de vivir.
O de vivir aquí, o de vivir en tercero.
[00:36:33] Speaker A: Esta experiencia de contracción.
[00:36:34] Speaker B: Ah, ok.
[00:36:35] Speaker A: Sí, lo que decimos tercera ansiedad, de conciencia.
[00:36:38] Speaker C: Es lo más vívido que hay. Lo más nítido.
[00:36:40] Speaker A: Lo más nítido.
[00:36:40] Speaker B: Aprovechémosla.
[00:36:45] Speaker A: Bueno, el último punto que teníamos es la palabra, si te gusta, colapso.
[00:36:52] Speaker C: Sí.
[00:36:52] Speaker B: Colapsando todo.
[00:36:56] Speaker A: Es poder colapsar esa dualidad, como decimos en el camino directo.
Fíjate que eso es lo que hacemos en el camino directo, vamos directo a la esencia del ser, ese alejamiento total.
[00:37:30] Speaker B: Que te haces creencias, todas esas ataduras, todo eso que te agarra, pasado, es todo.
[00:37:39] Speaker A: Y de nuevo, en la investigación directa lo que hacemos es todo de inmediato, o sea, te dejo todo a un lado, tranquilo, va a volver, ¿Dónde está eso cuando todo esto está?
Y eso es lo que te hace colapsar todo y decir, ah, qué engaño estuve viviendo.
[00:38:09] Speaker B: Y después es hermoso empezar a disfrutar tu vida viéndolas desde ese punto de vista, esa nueva percepción, el milagro que ya sucedió.
[00:38:22] Speaker A: Para los que tengan problemas con imaginar esto o entender Esa es una manera de poder explicarlo.
Me refiero al colapso del tiempo y espacio al mismo tiempo.
No sé por qué no hablan de espacio aquí, pero tiempo y espacio son uno, dos caras de la misma moneda.
Cuando nosotros vemos en nuestra naturaleza, en ese vacío, como dicen los budistas, ese vacío no tiene nada.
Para que haya tiempo tienen que haber eventos, Los eventos necesitan objetos.
Entonces, tú te das cuenta que ahí no hay ni tiempo ni espacio.
Ese es el colapso total.
Porque en realidad te das cuenta que no, eso fue una apariencia dentro de este vacío que soy yo.
Y luego regresas y te das cuenta que todo esto no puede estar apareciendo fuera de la conciencia, sino dentro de la conciencia.
Paralelo a lo que yo digo yo Esa es una manera de ver cómo Nos relacionamos constantemente con nuestro ser No.
[00:39:44] Speaker B: Tenemos más nada No tenemos más nada por hoy, por hoy Pero ya nos vemos en el próximo Sí, no sé.
[00:39:55] Speaker A: De qué vamos a hablar en el.
[00:39:56] Speaker B: Próximo Sí Vamos a dar un vistazo rápido.
[00:40:02] Speaker A: En el próximo La expiación y los milagros.
La expiación y los milagros.
Es el punto 3. No sé ni siquiera cómo llamarlo todavía. Porque este es el primer capítulo.
Sí, no sé.
[00:40:15] Speaker C: Sí, bueno.
[00:40:15] Speaker A: Sección 3, vamos a decirle.
[00:40:16] Speaker B: Ajá, sí, algo así.
[00:40:19] Speaker A: Bueno.
[00:40:20] Speaker B: Sí.
[00:40:21] Speaker A: No tenemos más nada entonces que compartir hoy. Gracias por unirse.
Gracias a ti por acompañarme.
[00:40:27] Speaker C: Gracias a ti. Más hermosa.
[00:40:28] Speaker B: Thank you.
[00:40:31] Speaker C: You too. Namaste.
[00:40:33] Speaker B: Namaste, nos vemos el próximo.